¿Sabías que cuidar los bosques es cuidar de nosotros mismos?

Los bosques son el lugar donde viven muchas plantas y animales. También nos permiten conectarnos y disfrutar de la naturaleza, nos brindan oxigeno, purifican el agua, enriquecen el suelo y regulan el clima.

De los árboles se extraen productos necesarios para las personas, como madera para hacer casas, muebles, lápices y papel.

¿Qué pasa cuando se queman los bosques?

– Desaparecen los árboles y la biodiversidad de flora y fauna.

– Se pierde el suelo por erosión.

– Se hace daño a la naturaleza y a nosotros mismos.

¿Qué es un Incendio Forestal?

Se llama incendio forestal al fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando la vegetación como arboles, matorrales, pastos y cultivos.

¿Por qué se producen los incendios forestales?

La mayoría ocurre por descuido del hombre. Por ejemplo, puede provocar un incendio:

Muchos incendios son provocados por personas irresponsables que juegan con fuego sin medir el daño que causan a la naturaleza.

¡Cuidado con el fuego en el bosque!

Un incendio puede salirse de control y extenderse muy fácilmente por grandes aéreas. Por ejemplo, una pequeña fogata, sin la vigilancia apropiada, puede convertirse en un incendio.

Nunca se debe jugar con fuego. Un solo palillo de fósforo es suficiente para incendiar un bosque!

No olvides que el bosque requiere de cientos de años para formarse y pocos minutos para destruirse con un incendio.

¿Una persona puede apagar un incendio?

Si el incendio es pequeño, pueden apagarlo con agua o tierra, lanzandolos a la base de las llamas y eliminando en lo posible la vegetación de los alrededores para que no se extienda.

Si el fuego está extendido, no te arriesgues porque es peligroso. Tu colaboración será importante llamando al número único para emergencias 9-1-1.

Para los Niños:

Si las condiciones son propicias y los adultos que están contigo deciden hacer una fogata, escoge un lugar abierto, lejos de arboles, hojas y ramas secas. Limpia el terreno 3 metros a la redonda del lugar donde planeas hacer la fogata.

Pide al adulto que apague bien los fósforos y las colillas de cigarrillos.

Antes de regresar a casa, recoge las botellas u otros objetos de vidrio, por su efecto refractario, con el calor se calientan y pueden producir fuego en contacto con materiales combustibles como: ramas secas, troncos, entre otros.

Es importante dejar completamente apagadas las fogatas, usa agua y tierra.

Si el humo es denso, en caso de un incendio y se te dificulta la respiración:

¿Qué puedes hacer para protegerte tu y quienes están contigo de un incendio forestal?

Si un incendio se acerca:

Para más recomendaciones, revisa nuestro material preventivo contra incendios forestales.

Fuente: SNGRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *